ARTHEMISAH Prendas con historia ARTHEMISAH Prendas con historia ARTHEMISAH Prendas con historia ARTHEMISAH Prendas con historia ARTHEMISAH Prendas con historia ARTHEMISAH Prendas con historia ARTHEMISAH Prendas con historia ARTHEMISAH Prendas con historia
$33.000,00
12 cuotas de $4.147,83
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito
Ver más detalles
Envío gratis superando los $55.000,00
No acumulable con otras promociones
¡15% OFF comprando 3 o más!

Vas a poder aprovechar esta promoción en cualquier producto de la tienda.

S M L XL XXL XXXL
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Entregas para el CP:
Medios de envío
Calcular
No sé mi código postal

Remeras 100% algodón.

 

 

 

Evita

Eva Duarte nació en Los Toldos, Provincia de Buenos Aires, el 7 de mayo de 1919. Fue actriz, incursionó en la radiofonía de esa época. Conoció al coronel Juan Domingo Perón, con quien se casó en 1945. Este mismo año, Perón fue destituido de sus cargos de la secretaría de Trabajo y confinado en la isla de Martín García, entonces mostró Eva su gran energía y carisma para conectar con los sectores nacionalistas del ejército afines a su marido y con los trabajadores, que se habían beneficiado de las medidas sociales impulsadas por Perón desde su puesto. A partir de ese momento fue una pieza clave y comenzó a desarrollar un papel fundamental en el escenario político. Tras la investidura presidencial de Juan Domingo Perón (1946), comenzó a desempeñar un rol muy activo en el gobierno, convirtiéndose en su enlace con los sindicatos, creando la Fundación de Ayuda Social Eva Perón y organizando la rama femenina del partido peronista. Uno de sus logros más destacados fue la promulgación de la ley de sufragio femenino, en 1947. Idolatrada por muchos como la "abanderada de los humildes", organizó la ayuda social a los pobres desde el Estado, en 1949 era la segunda figura más influyente de Argentina y la más querida por las clases trabajadoras, a las que llamaba los 'descamisados'. Aunque nunca llegó a ostentar un cargo oficial, en la práctica fue responsable de los ministerios de Sanidad y Trabajo. En 1951 se presentó para conseguir la vicepresidencia, pero el Ejército la obligó a retirar su candidatura. Desde el balcón del Ministerio de Salud, pronunció en 1952 un discurso de renuncia a la candidatura a la vicepresidencia de Argentina para las elecciones generales de aquel año, mientras la multitud clamaba su postulación junto a Perón, que iba por la reelección. Presidenta del Partido Peronista Femenino y de la Fundación Eva Perón, declarada oficialmente "Jefa Espiritual de la Nación", falleció el 26 de julio de 1952, con tan solo 33 años.